Andrade aseguró que los estudiantes quieren el proyecto, pero "en las condiciones que está, más debilita a la educación pública que fortalecerla", por lo que, si no se modifica "sustancialmente", terminarán "rechazándolo"
.
Las críticas específicas
"Nos parece muy grave", señaló el dirigente, quien aseguró que el proyecto "viene de la mano con un modelo de universidad privatizador y ejecutivo", en tres ejes problemáticos: condiciones laborales, gobernanza y fortalecimiento de la educación pública.
"En gobernanza, en tanto, lo que se está planteando es un atentado a la autonomía universitaria, donde se quiere instalar a tres miembros del Gobierno de turno en el consejo superior. (De este modo) si hubiera un Gobierno que no estuviera a favor de la educación pública, éste tendría una alta posibilidad de boicotear a las universidades del Estado" advirtió.
Sobre el tema de fortalecimiento de la educación pública, el presidente de la FECh aseguró que "el Ministerio ni siquiera se ha sentado a plantear sus argumentos por los recursos que se han entregado y cómo se entregan".
"Ahora se entregan bajo el concepto de ley marco, que es como un convenio de desempeño que hace competir a las universidades por los recursos, mientras que nosotros creemos que deben estar al menos por aportes basales: que tengan claridad de los recursos que se van a recibir", explicó
No hay comentarios:
Publicar un comentario